Creado en el año 1986, por Orlando Pegito Ascunce, describe la unión de dos culturas; la             gallega, simbolizada por el botafumeiro, elemento representativo de Santiago de             Compostela, capital de Galicia y de todo Vedralés y la argentina simbolizada por el mate,             típico de la llanura pampeana. Buenos Aires, ciudad que supo abrazar a los recién             llegados de forma generosa, donde todos se sumaron a la rueda del mate criollo estrechando             aún más sus vínculos a través del lazo firme y seguro de las boleadoras. La morriña por su tierra de aquellos que asentaron sus raíces en este territorio se             vislumbra en el paño amarillo y la ilusión de encontrar nuevos horizontes donde crecer             junto a los suyos en el paño celeste; unidos ambos por la cruz de Santiago Apóstol,             roja. vigorosa, sangre de inmigrantes y sus hijos unidos por los caminos de la quinta             Provincia Gallega, bajo los mismos colores CELESTE Y BLANCO.
Otros Escudos y Emblemas de Vedra

Este escudo corresponde al viaje a Galicia de 1986, y fue utilizado por los integrantes del conjunto de baile y gaitas, y la comisión directiva.
Escudo del Axuntamiento de Vedra - Galicia. Este escudo está dividido en tres partes. El espacio central ocupado por una franja, un palo sinople (verde) en lenguaje heráldico que alude al topónimo de Vedra, que significa vereda o camino, está adornada por doce conchas de vieiras de oro que representan doce parroquias en las que se divide el municipio, que al mismo tiempo aluden a la tradición jacobea de Vedra (por donde discurre el tramo final del Camino de la Plata a Santiago).En los laterales están dibujados sendos dragones enfrentados, aludiendo al linaje Mondragón, familia que tuvo su asentamiento en Vedra y de la que salieron importantes personajes del mundo de las letras, milicia y clero. El escudo acaba en una corona del antiguo reino de Galicia.